lunes, 14 de mayo de 2012

¿Existe IDENTIDAD arquitectónica  en el sur de Chile?


La identidad se manifiesta en el grado de  comunicación que la arquitectura es capaz de establecer con el individuo. Es considerada como un lenguaje no verbal y es un producto social. La identidad es un fenómeno complejo que se da debido a varios factores entre la sociedad, la cultura y el lugar.
Por lo tanto todos hemos sido conscientes de la evolución que ha tenido nuestro país en el tema arquitectónico, más aún con el terremoto del 27f quien nos enmarca en una situación de restauración y perdida de la identidad en gran parte del país.
Ahora si pensamos en la identidad del sur de Chile en su contexto inmediato hay que reconocer esa arquitectura casi invisible que tácticamente vivimos en la cotidianidad y a la cual queremos y debemos asignar el valor patrimonial que se merece.
En el acto de admiración y revisión, y evocar los distintos discursos de la identidad del sur de Chile, permitirá indagar que hay detrás de todo ese hacer de la arquitectura del sur del mundo, de sus extremos geográficos y de sus vitalidades tan particulares.
Es pertinente señalar que en sus fundaciones las zonas sureñas, sus  pobladores se encargaron de sacar provecho al entorno de cada asentamiento dando riqueza al territorio y con una buena calidad arquitectónica.
Hay muchos ejemplos en los que podemos poner atención, está el caso de Chiloé en donde desarrolla una arquitectura junto al borde de la costa interior y en la riberas lacustres alzándose también por los cerros circundantes. La madera fue durante siglos el único material de construcción, Chiloé es una cultura de la madera y sus actuales tendencias arquitectónicas continúan esta tradición. Hablamos claramente de una identidad definida y propia del lugar.



En conclusión el acercamiento a nuestra propia realidad, trae incluida las problemáticas inherentes a nuestra existencia cotidiana que sin embargo trascienden, porque es nuestra circunstancia. La vida nos ha situado en un lugar, desde el cual se despliegan todos los aconteceres de la vida, y donde el imaginario colectivo pasa a constituirse en un patrimonio intangible, pero posible de definir y caracterizar de acuerdo a la identidad del territorio, entonces hablamos de que sí existe una identidad arquitectónica clara y definida en todo en todo territorio.



Osvaldo Cáceres | Generación del 50, arquitectura del sur.

Osvaldo Cáceres González, Arquitecto de la Universidad de Chile, posteriormente obtiene una serie de  estudios tales como; el Instituto de Urbanismo, Universidad de Paris, Academia de Arquitectura de Venecia (CIAM-Italiano), Becado por Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. (1951-53).
Doctorando en Ciencias Sociales Universidad Arcis Temuco (2007-10). Se ha desarrollado en distintos ámbitos de la profesión, como académico en el área del urbanismo en la Universidad de Chile, fue  Miembro de la Comisión Organizadora y Fundadora de Escuela Arquitectura  de la Universidad Técnica del Estado Sede Concepción (hoy Universidad del Biobío en 1969).  Profesor Teoría de la Arquitectura (1970) y profesor Titular de Diseño Arquitectónico y Urbanístico (1970-73), de la misma casa de estudios. Profesor de Urbanización, e Ingeniería de Ejecución en Geo-mensura de la Universidad Concepción, Sede Los Ángeles (1991). Además ha tenido diversos cargos gremiales del Colegio de Arquitectos, así como también se ha desempeñado en cargos públicos, como son Director del Centro Cultural Caja Azul, Director Corporación del Patrimonio y Director Corporación de Monumentos Históricos Nacionales de Los  Ángeles, entre otros.
En su vasta trayectoria ha recibido un gran número de premios entre los que se encuentran el Premio Municipal de Arte Concepción, Mención Arquitectura (1972), Premio Regional de Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología Pascual Binimelis (2008). Se premio su obra “Casa del Arte de la Universidad de Concepción” como edificio hito Bicentenario 2010. Ha desarrollado diversas publicaciones, escritos, conferencias y videos, los que se suman a una gran producción arquitectónica.
(Fuente arquitecturauss.cl)

¿Qué se entiende por BARRIO en la década de los 50-60 y en la actualidad? Concepto de Barrio

Barrios de Concepción: ¿Ruptura o Continuidad?
En la busque de un tema sobre la charla del Arquitecto Osvaldo Cáceres González decidimos desarrollar el tema de Barrio como contenido principal de nuestra investigación, ya que cada día está tomando mayor relevancia en el desarrollo de una  Ciudad, la globalización ha hecho de las  suyas en muchas ciudades del mundo y Concepción no por pertenecer a un país tercer mundista esta ajeno a esto.
Sobre este contexto han comenzado a generarse nuevas miradas, proponiendo un cuestionamiento positivo o negativo para el funcionamiento en conjunto de una urbe, ocasionando una ruptura o continuidad en algunos casos.
Entonces nuestra gran  interrogación frente al tema seria  si se está ante una crisis de la vida barrial, si los antiguos barrios han quedado obsoletos dentro de estas nuevas ciudades, donde los espacios  urbanos que se construyen no consideran este tipo de hechos. Y preguntarse  si quizás, se está  ante su  ruptura o continuidad, si es realmente valido rescatar estos tipos de barrios y  revitalizarlos, los que al parecer son parte de la historia y los hechos que dan vida a la  ciudad.

A continuación la definición de Barrio:
Un barrio es una subdivisión de una ciudad o pueblo, que suele tener identidad propia y cuyos habitantes cuentan con un sentido de pertenencia. Un barrio puede haber nacido por una decisión administrativa de las autoridades, por un desarrollo inmobiliario (por ejemplo, un barrio obrero creado alrededor de una fábrica) o por el simple devenir histórico.1
El mencionado sentido de pertenencia y la identidad propia de los habitantes de un barrio generan un antagonismo con aquellos que pertenecen a otro barrio. Así es como los clubes de cada zona, por ejemplo, son vistos como grandes rivales. Por lo general, los barrios vecinos son los que tienen más enfrentamientos y los que exacerban el antagonismo
En Argentina, la pertenencia a un barrio es muy fuerte desde el punto de vista cultural. El barrio es visto como un espacio de tradiciones y prácticas casi inamovibles, que logró escapar al avance de la modernidad y de la globalización. Por eso, los vecinos se manifiestan orgullosos de pertenecer a uno u otro barrio. Incluso, aquellos que logran éxito económico y se mudan de un barrio humilde a otro con mayor nivel socioeconómico, suelen expresar su cariño hacia su barrio de origen y nunca dejan de reconocerse como parte de él.

1 Imbert, Maurice; citado por: Jiménez Mantilla, Luis Carlos. “El barrio, lugar entre la ciudad y la vivienda”
en  Documento nº5: El barrio fragmento de ciudad. www.barriotaller.org.com/publicaciones.htm


Los barrios no son sólo viviendas, infraestructura y servicios. El barrio es un lugar
de encuentro y de reunión, donde los vecinos comparten sus vidas diariamente.

Los chilenos tenemos derecho a vivir en barrios seguros, iluminados, con áreas verdes y espacios públicos para el deporte y la vida al aire libre. Queremos que cada chileno quiera su barrio, que lo viva y lo cuide, y que éste sea un lugar para su desarrollo social y su prosperidad económica.


Primera aproximación al concepto de BARRIOS en Chile
BARRIO Colonial     
La primera definición histórica de barrio se da a conocer en la ciudad de Santiago y esta correspondería a la colonia, época en que se sentaría el origen y las bases del concepto, el que trascenderá a largo del tiempo:
“En la Colonia, barrio, se asocia con una comunidad autosuficiente, definida y caracterizada tanto  por su origen, como por su actividad o papel social. Es una forma de organización de la sociedad  colonial en formas segregadas y controladas de organizar las comunidades (albarrada, parroquia, comunidad de artesanos, organización de grupos étnicos, indígenas, mestizos, etc.)”
De esta manera se puede entender que el barrio debe sus características a este tipo de orígenes,  en el que la pequeña escala permitía que todo estuviera a mano, mezclándose una serie de  usos  que van desde la residencia hasta el  comercio y  equipamientos, de manera que las más  diversas actividades se mezclaban en un pequeño espacio físico. Entiendo el barrio, siempre en  un contexto latinoamericano,  este tiene una fuerte presencia religiosa: “La vida de estos barrios  giraba en torno a sus respectivas iglesias, las cuales no sólo les dieron su nombre, sino también  buena parte de su identidad. El barrio colonial se identifica con la parroquia”.

2 Bertrand, Michel-Jean.Op.cit, Pág.40-41.  Buraglia, Pedro, citado por: Torres Carrillo, Alfonso. “Barrios populares e identidades colectivas”,  en Documento

Ejemplos BARRIOS de Concepción
Rescatamos dos ejemplos de BARRIOS en la ciudad de Concepción, en primer lugar escogimos Barrio Universitario de Concepción y en segundo lugar Andalué. Con estos dos ejemplos, queremos demostrar la diferencia que existe entre un barrio antiguo y un barrio actual.

BARRIO Universitario
En Concepción se conoce por Barrio Universitario a dos zonas relacionadas. El nombre es más usado para referirse al Campus de la Universidad de Concepción, importante núcleo cultural y poseedor de extensas áreas verdes, emblema de la ciudad. También se conoce por Barrio Universitario al tradicional sector residencial situado entre la Universidad (calle Edmundo Larenas), por el norte, y el Cerro Caracol, por el sur.
El barrio se encuentra muy bien ubicado, cerca del centro, restaurantes, hospital, y por cierto, del campus universitario que le da nombre. Además, todavía no ha sido alcanzado por la fiebre inmobiliaria, que ha destruido muchos barrios de antaño, bonitos y agradables del Gran Concepción. A esto le sumamos lo atractivo que es por sus referentes de arquitectura moderna, que todavía se conservan y que en estos tiempos han sido en muchos casos subvalorados y desmantelados a lo largo del país.
Este barrio presenta una imagen, los servicios se encuentran en las afueras del barrio, pero a la vez existe una relación entre ambos. Constituye un gran peso de imagen desde la arquitectura de sus viviendas, localización e influencia con la universidad. El barrio es parte de la ciudad, sus márgenes muy bien delimitados,  nos ayudan a reconocer esa pieza de Concepción, como particular, pero a la vez de todos.


Andalué

Actualmente el concepto de barrio hoy en concepción en su mayoría se ha trasladado a la periferia de la ciudad, intentando generar barrios más herméticos, sin contar en algunos casos con el programa que contempla un barrio. Un ejemplo que podemos dar a conocer es el Barrio de Andalué en San Pedro de la Paz, este barrio residencial  es  vivido intensamente, en primer lugar porque es visto como la  prolongación de un hábitat que ofrece los servicios más inmediatos y frecuentados diariamente (parroquia, tiendas, colegios, transportes, paseo…) Los componentes de físicos de estos espacios son definidos y claros. 







Al momento de buscar diferencias que existen entre ambos, encontramos muchas, pero a la vez, esas diferencias, responden de alguna forma al estilo de vida- tiempo en que se desarrolló cada Barrio



ACTUALIDAD_ en la ciudad:

Lo que ocurre es que la segregación adquiere un nuevo rostro. Intervenida  por una fuerte manía urbana de inseguridad social y la fuerte inversión inmobiliaria de las grandes empresas  en las afueras de la ciudad, las cuales ofertan o promueven loteos privados tipo condominio o parcelas de agrado tipo guettos. Conformaciones que  adoptan una formula amurallada y vigilada, con accesos únicos  y controlados.
La segregación, la homogeneidad y el control vendrían a reforzar la hipótesis de que los barrios-condominio o “barrios cerrados”, provocarían la crisis del  barrio y su posible ruptura con la ciudad, sino se adoptan medidas que provoquen la continuidad del concepto de barrio. Sin  embargo y pese a las comprobaciones que se han hecho de la negatividad de este tipo de  barrios, existen posiciones globales que se empeñan en encontrar en ellos cualidades que los  convierten  en un tipo de construcción sostenible pero dejando de lado la identidad de nuestra ciudad.

Monumento Caja Madrid (Obelísco Calatrava)

Esculturas Arturo Castán (Escultura moderna)


Charla Sandra Santander

Escultura hito:

Las escultura de carácter monumental o no de la ciudad de Concepción, son el objeto de análisis para dilucidar si la escultura se convierte en un hito urbano dentro del sistema ciudad.
Un "hito" es, según el diccionario de la Lengua Española es un “poste de piedra, por lo común labrada, que sirve para conocer la dirección de un camino y para señalar los límites de un territorio. El término proviene, según la misma fuente, del latín "fictus" que quiere decir fijo. En términos arquitectónicos y urbanísticos  nos referimos a aquellos puntos fijos en la trama urbana que son significativos bien por su presencia material, o bien por su significado simbólico en la memoria consiente e inconsciente de los ciudadanos que la habitan y recorren. Esto lo podemos comprobar gracias al método del norteamericano Kevin Lynch conocido a través de sus estudios sobre cómo se percibe y desplaza la gente por la ciudad. . En términos perceptuales y acorde con la tesis de que la escultura actúa como un hito urbanístico en nuestra ciudad, hemos llegado a la conclusión de que inconscientemente trazamos en nuestra memoria ejes X e Y como método de orientación y ubicación en la trama urbana, si bien no como un sistema matemático propiamente tal, sino que exclusivamente sensorial, ya que el impacto significativo que cada una de las esculturas puede llegar a afectar nuestras emociones va depender de la percepción e individualidad de cada ciudadano. La mecánica cotidiana de utilizar la escultura como un hito se da como puntos de encuentro, referencia e identificación de espacios o zonas propiamente tal. Por ende las esculturas deben cumplir con dos requisitos, ser físicamente expuestas y destacadas y poseer una carga simbólica importante a nivel cultural y social. En conclusión consideramos la escultura como un elemento importante del mapa mental de cada uno de los habitantes en el sistema urbano tanto así como los nodos, recorridos o senderos y  los bordes, solo que en este caso en particular existe una imagen simbólica clara en nuestras mentes con un mismo significado e importancia de representatividad social.
A continuación incluimos algunas imágenes de ejemplos en la ciudad Concepción que pueden hacer sentido a todo lo que hablamos  anteriormente





Escultura "Caminando hacia la naturaleza", Laguna Lo Galindo Concepción, Chile.